martes, 14 de marzo de 2017

CAMINANDO POR LA MIXTECA

Cuando caminas por la bella región de la Mixteca conociendo sus mercados como el tradicional  mercado de ciudad de Tlaxiaco, Huajuapan o por mencionar otro el mercado de Nochixtlan, en los cuales el día de plaza son días de gran importancia ya que el 80 % de los comerciantes son indígenas.


Así mismo desde  que uno pisa por primera vez cualquiera de los mercados se puede oler el rico aroma a la barbacoa de borrego y chivo ya que esta región se caracteriza por tener una de las mas ricas de todo el estado o si bien se podría decir que es una de las mejores del país, ya que se realiza aun de forma tradicional por manos indígenas, la cubren con pencas de maguey para posteriormente se mete a hornear aun horno bajo suelo.

Platillos que de igual manera te harán enamorarte de esta maravilla de región es el pozole mixteco, las tetelas — frijol cocido que se muele con  hojas de aguacate y chile, se pone sobre la masa de maíz y se cierra formando un triángulo— o los tamales de frijol y el chileajo.

Pero en definitiva uno de los platillos estelares así como la barbacoa es el imperdible de esta región es el mole de caderas que se prepara con carne de chivo alimentado con altas concentraciones de sal, su preparación comienza con el Día de la Matanza y se emplean para la salsa chiles costeño, guajillo, serrano, jitomates, hoja de aguacate, cilantro y ejote de la región. Su sabor es fuerte y muy característico.

Para la sed podremos disfrutar de  de sus bebidas típicas es el telonche,  el cual se hace con pulque, piloncillo, pirul y agua o si así lo desean también pueden probar el pulque natural la cual también es conocida como la bebida de los dioses se obtiene de una planta llamada maguey que cuando alcanza su madurez se le arranca la yema o corazón y sus paredes se raspan hasta lograr una cavidad, de la que, unos días después, manará el aguamiel de las pencas durante un periodo de hasta medio año.


3 comentarios:

  1. Muy buena información, super interesante, de toda la variedad de alimentos y bebidas del Estado de Oaxaca :)

    ResponderBorrar
  2. Excelente blog, muy bueno e interesante, ya quiero leer las regiones faltantes!

    ResponderBorrar
  3. Muy buena información , me parece interesante que por este medio se pueda conocer la diversidad de una región . :)

    ResponderBorrar