lunes, 20 de marzo de 2017

CONOCIENDO UN RINCÓN DE OAXACA "EL ISTMO"


El Istmo uno de las regiones mas grande del estado, y así mismo es un lugar que cuenta con una de las mas bellas y riquísima gastronomía de todo el estado de Oaxaca, en cada rincón de esta región uno podrá enamorarse de los grandes aromas y sabores que uno llega a percibir.


La pieza clave de la gastronomía es el maíz no solo acompaña la comida (en forma de tortilla, totopos y panes) sino que es mucho mas. Gracias al maíz preparan quesadillas, garnachas, guetabingui de camarón, tamalitos y muchos caldos. 


En conjunto con el maíz el pescado,El camarón, el cazón -tiburón pequeño-, la mantarraya y el cangrejo son también parte importante de la gastronomía del lugar ya que forman parte de un sin fin de platillos tradicionales los cuales se proyecta su sabor gracias a que le agregan vegetales y hojas de olor las cuales le dan un sabor característico entre los cuales destaca los ya mencionados Guetabinguis (tortitas de camarón molido) y su pescado horneado. 


El cerdo es muy apreciado en estos municipios, el cochito horneado es una de las especialidades(se hornea en una olla de barra), así como el chorizo, el asiento, el chicharrón y la manteca. 

Como es de imaginar no podrían faltar los curados de frutos (ciruela y nanche) los cuales se realiza colocando la fruta fresca un un pequeño agujero en un recipiente con licor, se tapan muy bien y se dejan reposar durante 6 meses en lugares oscuros, esto para tener un mayor sabor.






Esperando que la informacion sea de su agrado gracias.

martes, 14 de marzo de 2017

CAMINANDO POR LA MIXTECA

Cuando caminas por la bella región de la Mixteca conociendo sus mercados como el tradicional  mercado de ciudad de Tlaxiaco, Huajuapan o por mencionar otro el mercado de Nochixtlan, en los cuales el día de plaza son días de gran importancia ya que el 80 % de los comerciantes son indígenas.


Así mismo desde  que uno pisa por primera vez cualquiera de los mercados se puede oler el rico aroma a la barbacoa de borrego y chivo ya que esta región se caracteriza por tener una de las mas ricas de todo el estado o si bien se podría decir que es una de las mejores del país, ya que se realiza aun de forma tradicional por manos indígenas, la cubren con pencas de maguey para posteriormente se mete a hornear aun horno bajo suelo.

Platillos que de igual manera te harán enamorarte de esta maravilla de región es el pozole mixteco, las tetelas — frijol cocido que se muele con  hojas de aguacate y chile, se pone sobre la masa de maíz y se cierra formando un triángulo— o los tamales de frijol y el chileajo.

Pero en definitiva uno de los platillos estelares así como la barbacoa es el imperdible de esta región es el mole de caderas que se prepara con carne de chivo alimentado con altas concentraciones de sal, su preparación comienza con el Día de la Matanza y se emplean para la salsa chiles costeño, guajillo, serrano, jitomates, hoja de aguacate, cilantro y ejote de la región. Su sabor es fuerte y muy característico.

Para la sed podremos disfrutar de  de sus bebidas típicas es el telonche,  el cual se hace con pulque, piloncillo, pirul y agua o si así lo desean también pueden probar el pulque natural la cual también es conocida como la bebida de los dioses se obtiene de una planta llamada maguey que cuando alcanza su madurez se le arranca la yema o corazón y sus paredes se raspan hasta lograr una cavidad, de la que, unos días después, manará el aguamiel de las pencas durante un periodo de hasta medio año.


jueves, 9 de marzo de 2017

UN PASEA POR OAXACA

Comer en cada región de Oaxaca es un sueño y el mundo lo sabe. Sus productos, la sazón de sus cocineras y cocineros así como los grandes  secretos de sus recetas se unen para hacer de este estado, uno de los preferidos de quienes gozan del buen comer ya que gracias a la buena comida conquista a toda aquella persona que lo visita y así mismo esto genera su regreso a Oaxaca.

La cocina oaxaqueña incorpora los sabores prehispánicos con los coloniales dando como resultado la abundancia de productos, técnicas y costumbres que se mezclan en platillos sorprendentes.



PARA INICIAR ESTE GRAN VIAJE RECORREREMOS 
LA GASTRONOMÍA DE LA REGIÓN DE LA CAÑADA

En la cañada uno se da cuenta cuando son días de fiesta por que las mujeres preparan chileatole —un guiso parecido al mole de olla, que no hay que confundir con la bebida de cacao que lleva el mismo nombre, Teotilán es famoso por sus tesmoles de origen prehispánico que pueden prepararse caldosa elaborado con carne  de pollo, verdura, condimentos y espesada con masa de maíz. 

En Huautla de Jiménez la especialidad es el pilte que se prepara con pollo o cerdo y una salsa picante, se envuelve en hoja santa y se cuece al vapor.  En La Cañada también hay cacallas del monte, conejo enchilado, lengua de res en escabeche, tamales de frijol y elote.
El dulce de papaya, el jamoncillo de pepitas y los higos en dulce son deliciosos, pero el preferido es el nicoatole de origen indígena que aún se prepara por las cocineras tradicionales.

sábado, 21 de enero de 2017

OAXACA CULTARA DE SABORES

Bienvenidos  en el blog en el cual hablaremos de la  cultura gastronómica en el estado de Oaxaca  dividido en ocho partes por sus ocho distintas regiones, en las cuales hay diferente cultura gastronómica y eso es algo que todo el mundo de ve de conocer.


En Oaxaca no son solo 7 moles sino hay  mucho mas por que es un estado con una diversidad gastronómica que enamorara a todo el mundo. en cualquier punto del estado podremos encontrar una gastronomía excepcional y distinta a cualquiera de otro estado de México.


Oaxaca es cultura, tradición y muy buena, gastronomía.